Contaminación Electromagnética

En la última década la exposición a la Contaminación Electromagnética ha aumentado de forma exponencial debido al uso masivo de tecnologías inalámbricas, tanto en los espacios de trabajo, como domésticos, y en general en los espacios públicos (antenas de telefonía móvil, wifi, teléfonos inalámbricos DECT, teléfonos móviles,…).
Según muchas investigaciones, la legislación española es muy permisiva con los niveles de contaminación electromagnética, y muy alejada del principio de precaución. De hecho la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa mediante la resolución 1815 insta a los estados miembros en reconsiderar la base científica de las normas actuales de exposición a los Campos Electromagnéticos fijadas por la “Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante” ya que presenta graves deficiencias [1]. En esta misma resolución se establecen umbrales de prevención para los niveles de exposición 4000 veces por debajo de la normativa en vigor.
A día de hoy, en Europa, hay un número creciente de gente "electrohipersensible", personas que han desarrollado una intolerancia a los campos electromagnéticos. Sus síntomas pueden variar desde los incómodos (dolores de cabeza, sensación de abrasamiento, hormigueo) y debilitantes ("niebla mental" grave, arritmias, migrañas, depresión grave, insomnio crónico) hasta aquellos mucho más graves (convulsiones,…).
¿Cómo podemos valorar los riesgos a los que estamos sometidos?
Realizando un estudio detallado cuyo objetivo es la identificación y localización de las fuentes de contaminación. Acondicionando la casa o el lugar de trabajo tenemos la posibilidad de tomar ciertas precauciones para evitar las consecuencias que pudiera tener la continua exposición a este tipo de radiaciones.
GIKESA realiza esas mediciones y ofrece un asesoramiento en las medidas correctoras que se podrían implantar para reducir las contaminaciones detectadas.
El estudio incluye medidas:
- del campo eléctrico baja frecuencia
- del campo magnético baja frecuencia
- del campo electromagnético alta frecuencia.
- de la toma tierra de los enchufes.
[1] Resolución 1815 del Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.Peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente 2011. http://www.apdr.info/electrocontaminacion/Documentos/Institucions_Europeas/Resolucion.A.P.Consejo.Europa.27.05.11.pdf
Deja tu comentario